Sobre nosotros...

Granada, Granada, Spain
Somos cuatro estudiantes de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada buscando la primera matrícula de nuestra carrera y de nuestra vida mientras compartimos nuestro pequeño saber con los internautas.

jueves, 11 de noviembre de 2010

¿Qué tal, Homosexual?

Con el título de ésta entrada no se nos ha ido la cabeza, tranquilos. Se trata del título de una canción de Siniestro Total:



Que, aunque a simple vista pueda parecer simplona, para nosotros refleja nada más y nada menos que la naturalidad de ser de la orientación sexual que nos de la gana sin más preocupación que la del resto de personas.
Y esto viene a cuento, de que hoy, en el autobús, nos encontramos con que en la puerta de un instituto se encontraban dos chicos besándose. Parecerá una tontería pero nos hemos sorprendido, porque nosotros, los supuestos jóvenes, la supuesta generación del "avance social" por así llamarla, éramos incapaces de ver ésto cuando teníamos 16 años en la puerta de nuestro instituto, al menos sin que luego esas dos personas que habían decidido besarse luego recibiesen el riguroso castigo de aquellos que consideraban tal cosa una aberración. Y ahora, tenemos 21 años, sólo son cinco años de cambios pero da vértigo a veces, el ser consciente del tiempo cuando te encuentras con estas cosas por la calle, que a simple vista, no nos llaman la atención porque están dentro de lo "normal". Y digo lo normal porque, si encendemos la tele (podemos poner como ejemplo Telecinco) vemos presentadores gays sin ningún problema, ya no es un tabú, se habla de ello con cierta naturalidad, incluso con temas como el sexo.
Sin embargo parece ser que otros medios no están tan de acuerdo con esta normalización y en varias ocasiones se han dedicado a despreciar al colectivo gay con campañas como ésta:




Pensamos que gracias a dios el sector de población que menos respetaba a éste colectivo, es cada vez más pequeño y que cada vez la tolerancia gana más terreno, pero quizá sea mejor preguntar a algunos amigos:

¿Qué opináis? ¿aún sigue habiendo discriminación hacia el colectivo gay en España?

Hemos preguntado a algunas personas homosexuales, heterosexuales y bisexuales sobre esta cuestión y las respuestas son:

1. "Soy heterosexual pero pienso que ahora mismo no hay tanta discriminación como antes, aunque si es cierto que quedan excepciones pero no es comparable a lo que pasaba anteriormente cuando alguien se proclamaba gay."

2. "Bueno, pues hay menos gente que se muestre en contra de la homosexualidad, pero entre los que sí lo están hay gente muy "apasionada", un ejemplo es el vídeo de intereconomía, confunden los intereses propios con influir en los derechos de otras personas. Nadie les impide tener su familia cristiana convencional, de todas maneras, entre aquellos que no es muestran especialmente en contra. También hay algún prejuicio (aunque pueda ser interiorizado e inconsciente), desconocimiento, cosas preconcebidas... Luego a los bisexuales se nos discrimina del lado hetero y del lado homosexual, los primeros nos discriminan tanto por las mismas razones por las que discriminan a los homosexuales, más un par de cosas (viciosos, promiscuos...) y hay homosexuales que consideran la bisexualidad una fase, o que aquellos que se declaran bisexuales son heterosexuales que pretenden hacerse los interesantes, u homosexuales que no quieren asumir su sexualidad. A mí personalmente no me ha pasado, pero tampoco voy aireando mi orientación, la saco sólo si viene al caso."

3.  "No, pienso que la posible discriminación es fruto de la hipocresía, es decir, casi todo el mundo es capaz de aceptar a las personas sin importar su sexualidad, sin embargo, seguimos teniendo miedo a que se nos identifique por nuestras amistades, por ejemplo, una madre acepta a su hijo gay, pero no le permite decírselo a sus vecinos por miedo a que piensen que ha sido una mala madre."

Queríamos señalar también y preguntar a nuestros lectores, ¿Qué os parece la medida del Partido Popular sobre erradicar el matrimonio homosexual? ¿Debemos entender matrimonio como el valor tradicional de unión entre hombre y mujer o éso es sólo una excusa barata y sin sentido para abolir la unión entre homosexuales?
Nosotros creemos que se trata de unión entre dos personas, se llame como se llame, y que con medidas cómo esta vamos hacia atrás. Pero tranquilos, para ésto estamos nosotros los educadores para que en un futuro, vuestros hijos lleguen a entender lo que significa la palabra tolerancia. ¿O es que hay mejor forma de contraatacar a la homofobia que la educación?

Es necesaria una política educativa en tolerancia hacia los demás, sin tener en cuenta raza, sexo, orientación sexual (ojo, que no es lo mismo) o religión, aceptando nuestras diferencias como personas más que como gays, marroquís, mujeres, o católicos, y no confundiendo éstas diferencias con desigualdades.

Bueno, habéis tenido opiniones, vídeos polémicos, situaciones normalizadoras y una conclusión educativa, ahora os toca a vosotros, ¿Qué opináis? ¿Qué reflexiones os suscita el post?

Gracias por leernos.

6 comentarios:

  1. Soy heterosexual y me importa un comino si la gente a mi alrededor lo es o no.

    Puede que ya no metan a los gays en la cárcel, pero en mi opinión la homofobia no es menos intensa ahora que antes.

    Mis padres sin ir más lejos, y aunque no lo admitan, miran con malos ojos la homosexualidad, y cuando algún caso los toca de cerca hacen bromas y les da la risa tonta. Pero mis padres ya pasan de los 50 y pertenecen a una generación diferente... No es excusa suficiente pero... el tiempo es el tiempo, y la educación de antes pues... ya se sabe.

    A mi lo que realmente me preocupa es la juventud. Esa juventud descontrolada, que no conoce límites ni reglas y que según veo últimamente,son ya con pocos años, más cerrados de mente que sus propios padres.

    ResponderEliminar
  2. Es curioso cómo un gran porcentaje de la gente opina sin conocer. ¿Por qué no dar una oportunidad antes de criticar sin saber? ¿Por qué tienen que anteponerse los gustos sexuales antes que cualquier otra cosa? ¿Acaso se acepta a una persona por su gusto en colores o por su helado favorito? (Sí que es verdad que muchos critican la forma de vestir de otras personas... Aviados vamos. Pero esa es otra historia que será contada en otro momento).

    Creo que da igual si soy heterosexual, bisexual, homosexual o asexual. ¿Por qué tenemos que dividirnos en esos tipos de personas? "El otro día vi un gay." ¿Y qué más da? ¿Acaso no era otra persona? ¿Qué teme la sociedad? ¿Contagiarse? Os saco de vuestro error. No es una enfermedad, no se contagia, señores y señoras. ¿Sorprendidos?

    La mentalidad de mucha gente no ha cambiado. Y no es solo en adultos que han vivido otras épocas, donde es en parte casi normal, están acostumbrados a que eso sea castigado, a veces incluso con pena de muerte. No, no es solo ellos. Como bien dice Mia, muchos jóvenes que nacen (o los crían, no lo sé) con ese odio. Un odio irracional sin fronteras. Y con superioridad autoproclamada, abusan de eso, haciendo cosas terribles, cegados por la homofobia.

    Y sí, en muchos aspectos aun andamos de espaldas. Y retrocedemos en vez de avanzar. Pero agradezco esa parte de la sociedad que se está mentalizando, aceptando la igualdad que por derecho tenemos los seres humanos.
    Espero sinceramente que acabemos tomando el camino correcto. Yo cuando conozco a alguien no me pregunto con qué tipo de persona se besa o se acuesta. Me fijo en su forma de ser. Y creo que es lo que todos deberíamos hacer.

    No me entretengo más.
    Enhorabuena por el post, chicos, lo estáis haciendo fenomenal ;)
    Un saludo,
    Ä.

    ResponderEliminar
  3. Gracias por los comentarios, soy una de los proyectos de pedagogos que participan en éste blog :)
    La verdad es que, refiriéndome al comentario de Mia, es interesante el por qué nos basamos tanto en diferencias si una persona es gay, hetero o bi, ¿Creamos así mas diferencias? La verdad es que es una pregunta algo complicada, pero como ya hemos dicho, no se trata de orientaciones sexuales, se trata de que todos como personas somos diferentes, y que más que distinguirnos por ser gay o hetero, deberíamos distinguirnos porque yo soy Vanessa y tu eres Pepita, no sé si se me entiende, somos diferentes y ahí radica la diversidad. Hay que comprender el concepto de diferencia y no confundirlo con el de desigualdad. Aquí son muy importantes las palabras de Ärkhine:
    "Cuando conozco a alguien no me pregunto con qué tipo de persona se besa o se acuesta. Me fijo en su forma de ser. Y creo que es lo que todos deberíamos hacer."

    Por otro lado habláis de cierto sector de jóvenes que si que muestran esta discriminación y es cierto que existen, pero en mi opinión, no se trata de límites o reglas, si no de educación en valores, algo que parece (y digo parece, porque tal vez no lo sea) que falta mucho en este país últimamente, ¿No?

    ResponderEliminar
  4. Antes de nada felicidades por el blog, le veo mucho potencial.
    En lo referente al post, estoy de acuerdo en que hoy en día se avanza muy rápido en lo que a aceptación social se refiere, algo que me alegra y una de las cosas que le veo positivas a este país en este momento.
    Hace años esa escena de los chicos besándose en la puerta del instituto, por lo menos en el lugar en el que yo vivo hubiese resultado extraña, por no decir que causaría sensación. Hoy en día, en cambio, nadie se extraña, con lo que no me refiero a que no haya gente que lo rechace, pues la mayoría aunque lo rechace lo ve como algo más o menos normal, igual que todos rechazamos los robos pero no nos extraña que haya alguno. No soy un gran experto ni mucho menos, pero supongo que esto se debe en gran parte a que en los medios se trata mucho estos temas, sobre todo en las series dedicadas al público adolescente que tanto pueden llegar a influir en este sector de la población. Aunque en este tratamiento de los medios de la homosexualidad veo un peligro, pues algunos pueden declararse homosexuales más que por su inclinación sexual por adherirse a una "moda" que conforma un nuevo grupo social. Este tema lo dejo abierto porque es una opinión personal.
    En cuanto a lo que se ha comentado sobre que aún hay personas que rechazan e incluso intentan "erradicar" a las personas de diferente inclinación sexual a la suya, he de decir que claramente existen, pero que en mi opinión eso se va extinguiendo poco a poco. Por ejemplo hace 30 años un hijo (de la mayoría) no le podría decir a su padre que era gay sin esperar a cambia una buena tunda y un castigo para que al niño "se le pase la tontería", en cambio hoy en día eso cada vez pasa menos y en la siguiente generación seguramente mucho menos, o eso esperemos.
    Bueno que ya me he extendido más de lo que pretendía, sólo me queda decir que mucha suerte con el blog!

    ResponderEliminar
  5. Bueno viendo los comentarios escritos me gustaría decir, que todo va relacionado con la edad sí, pero también con la educación, valores y las experiencias vividas de cada persona, por ejemplo acabo de tener una conversación con mis padres sobre la homosexualidad, mis padres son personas de casi 60 años, les he preguntado ¿qué os parece la homosexualidad?, su respuesta, pues que ellos no se meten en la vida de nadie, que cada persona es libre de hacer lo que quiera, que no es algo que les haga mucha gracia, pero que no se oponen, entonces les he preguntado ¿y si tu hijo te llegara y te presentara a su novio? su repuesta, nada lo asumiría, aunque no sería mucho de mi agrado, pero ya tan mayor no puedo hacer nada es libre de hacer lo que quiera, yo lo pude aconsejar de pequeño, pero ya no.

    Entonces yo le he dicho como que lo podrías aconsejar de pequeño y ahora no ¿es que es malo ser gay? y me dice no, no es malo, pero no está bien visto, entonces llegamos a lo mismo, no es que sea malo, es como la sociedad lo ve.

    Pienso que nosotros como educadores debemos de enseñar a la sociedad a ser personas libres, que cada uno es libre de elegir lo quiere, que no se debe dejar influenciar por lo que la sociedad diga, debemos pensar lo que es mejor para nosotros y lo que cada uno queremos.

    SILVIA

    ResponderEliminar
  6. Observando unas fotografías manipuladas y comentarios en redes social, vi cómo insultaban a una persona que no les caía bien llamándola gay, homosexual, maricón y muchas palabras del estilo, e incluso otras más agresivas.
    No tengo nada más que decir que...: Así va el mundo, así va la educación, así va nuestra sociedad.
    ¿Qué queréis que os diga? No me parece justo.

    ResponderEliminar