Desde aquí, queremos llamar la atención hacia un sector de la educación en el que a veces, faltan recursos.
Ser padres es uno de los trabajos a tiempo completo mas difícil de todos, y por ello creemos necesario que su relación con los centros educativos ha de ser mejorada.
Hoy en día, se ha perdido la confianza en la escuela, podemos decir que vemos en los medios de comunicación, como cada día los maestros pierden más dignidad frente a los alumnos y en los padres se crea una desconfianza general hacia la labor de éstos. ¿Cómo lo solucionamos?
La escuelas de padres han sido y son un gran recursos contra esta fisura en la relación padres - escuela. Debemos entender que la educación no sólo depende de una parte u otra del contexto del niño, sino de todos, y a través de la escuela de padres, no sólo podemos ayudar a esos padres que sufren problemas en casa por sus hijos, sino que también, podemos ayudar a mejorar las relaciones de los padres con el centro e informarles de actividades importantes que pueden realizar dentro de éste.Realizar actividades que fomenten y mejoranlas relaciones de los maestros con los padres, coloquios, debates, donde participen tanto unos como otros, ayudará a que la educación de los hijos se haga en consenso desde los dos ámbitos más importantes que tiene el pequeño.
A través de la escuela de padres, además, podemos ayudar a éstos en sus casas además de prevenir ciertas problemáticas, ya que al fin y al cabo, el acercamiento de las familias al centro supone que éste conozca más sus circunstancias, pudiendo obeter así un informe completo del alumno, previniendo casos de violencia, conflictos, trastornos de conducta o ayudando con posibles problemáticas que puedan darse en casa y en el centr educativo.
este informe esta super enteresante, me ayuda tener una idea clara loq es una escuela de padres.
ResponderEliminargracias