Sobre nosotros...

Granada, Granada, Spain
Somos cuatro estudiantes de la facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada buscando la primera matrícula de nuestra carrera y de nuestra vida mientras compartimos nuestro pequeño saber con los internautas.

domingo, 21 de noviembre de 2010

¿Podemos comprar educación con dinero?


Con el titulo de este post no queremos generar debate entre la enseñanza pública y lo privada, sino que queremos ofrecer nuestra opinión sobre la importancia del dinero en la educación.

Claro esta que en la sociedad actual, el dinero es normalmente básico para poder llevar una vida de “relativa” calidad, pero, ¿y el que no tiene dinero, o no el suficiente, no puede tener una vida digna?.
En relación a esta temática queremos enfocar este post, ¿acaso conlleva tener mucho dinero, el tener una mayor o mejor calidad de vida, y con ello disfrutar de una mejor educación?, nosotros lo ponemos en entredicho.

Todos sabemos que con el dinero podemos tener una mejor calidad de vida, pero el dinero no lo puede comprar todo, y pensamos que la educación, es una de las cosas que el dinero no puede comprar, al igual que las capacidades intelectuales, una verdadera amistad, etc.
No por tener una cuenta económica muy abultada, nos aseguramos tener una buena educación, y no solo puntualizando en la educación como adquisición de una serie de conocimientos, sino a la adquisición de valores, aptitudes y actitudes, capacidades, etc.

Numerosos casos se pueden conocer de familias que son adineradas, pero que son inestables emocionalmente, y por lo tanto desestructuradas, con la consiguiente repercusión desfavorable en toda ella, y no solo especificamos en la repercusión que atañe en los niños/as, sino que afecta a todos, ya que la educación abarca todas las edades.

En numerosas ocasiones la sociedad cree, que por estudiar o por llevar a sus hijos/as a colegios privados, van a ser mas educados, y van a disfrutar de la educación en todo su esplendor, pero no se dan cuenta que los colegios no solo son instituciones donde se imparte cultura intelectual, sino que también son instituciones donde se adquieren valores de toda índole, y que es un agente socializador tan importante como la familia.

Quien no ha escuchado alguna vez eso de: “he dejado a los niños en el colegio y me he quedado tan a gusto”, o “los profesores tienen la culpa de que mi hijo/a sea así”, esas frases son típicas en todas las familias, ya sean adineradas o no.
Siempre se intenta echar la culpa a los demás, cuando a veces tenemos que revisarnos a nosotros mismos y darnos cuenta de los fallos que podemos cometer, y en temas educativos, por desgracia, cometemos muchos errores.

Cierto es que en determinados colegios privados pueden contar con mas recursos, pero como hemos mencionado anteriormente, eso no asegura una buena educación, sino que se tienen que considerar como herramientas para la consecución de la educación. Actualmente los gobiernos están prestando ayudas económicas importantes en apoyo a la educación, facilitando recursos materiales o informáticos, para ayudar a la formación de los jóvenes, pero, ¿con eso se asegura una mejora de la educación?, claro esta que ayuda, pero eso no lo es todo.


Hay muy buenas metodologías pedagógicas en las que se contaban con pocos recursos, y en las que los objetivos se cumplían fielmente, y con resultados favorables, como es el caso de la metodología Freinet.

Con esto nos reiteramos en que el dinero no compra la educación, que la educación es algo mas que eso, y en la que no solo intervienen las instituciones escolares, sino que participan todos los agentes de socialización, con gran importancia de la familia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario